Loading...

Curso monitores de Soporte Vital ...

[ Última modificación: 1 marzo 2016 ]

Objetivos


Información adecuada sobre metodología de la enseñanza del SVB y el DESA.
Conocimiento de la cadena de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP).
Dominio de la materias que se incluyen en los cursos de SVB y DESA.
Servir como “modelo- guía” para los alumnos en todas las técnicas de SVB y DESA.
Difundir la técnicas de RCP entre la población general.
Difundir normas básicas para la prevención de la muerte súbita cardiaca cardíaca y la accidental.

Programación


Conceptos fundamentales en soporte vital.
Metodología docente.
Material de enseñanza.
Enseñanza de las clases prácticas de SVB y DESA.
Contenido y programación de un curso de SVB y SVB- DESA.
Práctica de la metodología de enseñanza de las técnicas de SVB y DESA.
Evaluación teórico- práctica.

Fechas

Horario

Número de alumnos

 

Acreditación

Evaluación

Se entregará diploma para cada alumno que haya asistido al 100 % del curso y supere la evaluación teórico- práctica, acreditado por el Plan Nacional de RCP y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica  y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Consiste en una prueba teórica tipo test y un ejercicio práctico con maniquí. 

Docentes

Precio

Médicos intensivistas o de medicina de emergencia con amplia experiencia docente, acreditados como monitores de soporte vital básico por el Plan Nacional de RCP y la SEMICYUC.
A consultar. Forma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:
info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción

Curso de primeros auxilios para padres

[ Última modificación: 1 marzo 2016 ]

Objetivos


Difundir las técnicas de soporte vital entre la población general
Identificar una perdida de conciencia, una ausencia de respiración y una obstrucción de vía aérea.
Identificar situaciones de riesgo vital.
Saber cuándo y cómo se debe poner en marcha el sistema integral de emergencia.

Programación


Introducción al Soporte Vital  Básico (SVB).
SVB pediátrico (desde lactantes hasta adolescentes).
Técnicas de SVB: desobstrucción de la vía aérea (atraganta-miento), posición lateral de seguridad, quemaduras, cohibir hemorragia, contusiones,…
Prácticas secuencia reanimación cardiopulmonar (RCP) con maniquí pediátrico.
Plan de actuación ante una parada cardiaca en niños

Dirigido a

Duración

Número de alumnos

Padres con hijos en edades comprendidas desde lactancia hasta adolescencia.
Nº total de horas: 4
Sin determinar

Acreditación

Evaluación

Se entregará diploma de asistencia de formación+salud, empresa de formación acreditada por el Plan Nacional de reanimación cardiopulmonar (RCP) para la difusión y enseñanza de las técnicas de soporte vital básico. 

Docentes

Precio

Médico de medicina de emergencia con amplia experiencia docente, acreditado como instructor de soporte vital básico por el Plan Nacional de RCP y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
A consultar. Forma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:

info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción

Curso de primeros auxilios para ...

[ Última modificación: 16 junio 2016 ]

Objetivos


Saber lo que hay que hacer y no hay que hacer ante un herido grave.
Sensibilizar a los primeros alertantes del restaurante que presencian una situación de emergencia la importancia de conocer el protocolo de RCP.
Aplicar las técnicas indicadas para cohibir una hemorragia o aliviar el dolor por quemadura.
Conocer las complicaciones más frecuentes que se pueden encontrar “in situ”, así como los primeros auxilios a realizar.
Metodología: Participativa. Prácticas realizadas con muñeco RCP. Role-playing.

Programación


Primeros auxilios. Generalidades.
Valoración inicial del paciente.
Reanimación cardiopulmonar (RCP).
Otras situaciones de emergencia: atragantamiento, heridas incisas por útiles de cocina, quemaduras, salpicaduras,…
Prácticas con maniquí pediátrico RCP.

Fechas

Horario

Número de alumnos

18 de septiembre (Oviedo) y 25 de septiembre (Madrid)
A petición del cliente y en relación al número de alumnos, se recomienda cualquiera de las 2 opciones siguientes, a realizar en turno de mañana o de tarde.
Opción A: 4 h (1 sesiones)
Opción B: 6 h (2 sesiones)

Sin determinar

Acreditación

Evaluación

Docentes

Precio

Médicos intensivistas o médicos de emergencias, con una trayectoria docente acreditada de más de 20 años impartiendo cursos en el área de urgencias (primeros auxilios, socorrismo, RCP,…). Instructores del Plan Nacional de RCP y SEMICYUC.
A consultar.  Forma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:
info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción

Curso de primeros auxilios dirigido a ...

[ Última modificación: 16 junio 2016 ]

Objetivos


Saber lo que hay que hacer y no hay que hacer ante un herido grave.
Sensibilizar a los primeros alertantes (docentes, auxiliares de comedor,…) que presencian una situación de emergencia la importancia de conocer el protocolo de RCP.
Aplicar las técnicas indicadas para cohibir una hemorragia o aliviar el dolor por quemadura.
Conocer las complicaciones más frecuentes que se pueden encontrar en la edad escolar, así como los primeros auxilios a realizar. 

Programación


Primeros auxilios. Generalidades.
Valoración inicial del paciente.
Reanimación cardiopulmonar (RCP).
Otras situaciones de emergencia: hemorragias, quemaduras, heridas, contusiones,…
Complicaciones más frecuentes: hipoglucemia, crisis asmática, crisis epiléptica, reacción anafiláctica,…
Prácticas con maniquí pediátrico RCP.

Fechas

Duración

Número de alumnos

9 de julio (Málaga), 16 de septiembre (Oviedo) y 1 de octubre (Madrid)
A petición del centro educativo y en relación al número de alumnos, se recomienda cualquiera de las 2 opciones siguientes, a realizar en turno de mañana o de tarde.
Opción A: 4 h (1 sesiones)
Opción B: 6 h (2 sesiones)
Sin determinar

Acreditación

Evaluación

Docentes

Precio

Médicos intensivistas o médicos de emergencias, con una trayectoria docente acreditada de más de 20 años impartiendo cursos en el área de urgencias (primeros auxilios, socorrismo, RCP,…). Instructores del Plan Nacional de RCP y SEMICYUC.
A consultar.  Forma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:
info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción

Soporte Vital Avanzado

[ Última modificación: 4 agosto 2014 ]

Objetivos

– Identificar una parada cardio-respiratoria. Conocer la cadena de supervivencia y los fundamentos básicos y avanzados de la RCP.

– Difundir las técnicas de SVA entre el personal sanitario según las recomendaciones ERC 2010.

Programación

– Soporte vital básico instrumentalizado. DESA.

– Vía aérea. Intubación endotraqueal. Alternativas a la intubación difícil: mascarilla laríngea y combitubo

– Arritmias.

– Fármacos. Vías de administración (periféricas, intraóseas,…).

– Algoritmo SVA.

– Taller de casos prácticos.

– Cuidados post-resucitación.

– Ética en RCP.

Duración

Consta de una fase presencial (20 h).

Diploma

Se entregará diploma para cada alumno que haya asistido al 100 % del curso y supere la evaluación teórico- práctica, acreditado por el Plan Nacional de RCP y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

Evaluación

Consiste en una prueba teórica tipo test y un ejercicio práctico con maniquí.

Precio

A consultar.

Forma de pago: ingreso en BANCO SANTANDER

Cuenta Nº: ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a: info@formacionysalud.com

Docentes

Médicos intensivistas y de medicina de emergencia con amplia experiencia docente, acreditados como monitores de soporte vital avanzado por el Plan Nacional de RCP y la SEMICYUC.

¿Desea más información?

 

Reciclaje SVB

[ Última modificación: 1 marzo 2016 ]

Objetivos





Difundir las técnicas de soporte vital entre la población general. Identificar una pérdida de conciencia, la ausencia de respiración y una obstrucción de vía aérea.
Identificar situaciones de riesgo vital.
Saber cuándo y cómo se debe poner en marcha el sistema integral de emergencia.

Programación





Introducción al SVB. SVB adulto. SVB pediátrico y lactante. Técnicas de SVB: desobstrucción de la vía aérea (atraganta- miento), posición lateral de seguridad, cohibir hemorragia. Utilizar con rapidez y eficacia un DESA.
Prácticas secuencia reanimación cardiopulmonar (RCP) con maniquí.
Plan de actuación ante una parada cardiaca. 

Fechas

Horario

Número de alumnos

 

 

Acreditación

Evaluación

Se entregará diploma al alumno que haya asistido al 100 % del curso y superado la prueba teórico-práctica, acreditado por el Plan Nacional de RCP y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Consiste en una prueba teórica tipo test y un ejercicio práctico con maniquí. 

Docentes

Precio

Médicos de medicina de emergencia con amplia experiencia docente, acreditados como instructores de soporte vital básico por el Plan Nacional de RCP y la SEMICYUC.

A consultar.  Forma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:
info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción

SVB para primeros intervinientes

[ Última modificación: 4 agosto 2014 ]

Objetivos


Difundir las técnicas de soporte vital entre la población general
Identificar una perdida de conciencia, una ausencia de respiración y una obstrucción de vía aérea.
Identificar situaciones de riesgo vital.
Saber cuándo y cómo se debe poner en marcha el sistema integral de emergencia.

Programación


Introducción al SVB.
SVB adulto.
SVB pediátrico y lactante.
Técnicas de SVB: desobstrucción de la vía aérea (atragantamiento), posición lateral de seguridad, cohibir hemorragia.
Prácticas secuencia reanimación cardiopulmonar (RCP) con maniquí.
Plan de actuación ante una parada cardiaca.

Fechas

Horario

Número de alumnos

Sin determinar
Consta de una fase no presencial para adquirir los conocimientos teóricos (4h) y de una fase presencial (4 h). Nº total de horas: 8.
Sin determinar

Acreditación

Evaluación

Se entregará diploma para cada alumno que haya asistido al 100 % del curso, acreditado por el Plan Nacional de RCP y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica  y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Consiste en una prueba teórica tipo test y un ejercicio práctico con maniquí.

Docentes

Precio

Médicos intensivistas o de medicina de emergencia con amplia experiencia docente, acreditados como monitores de soporte vital básico por el Plan Nacional de RCP y la SEMICYUC.
A consultar.  Forma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:
info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción

SVB para población en general

[ Última modificación: 4 agosto 2014 ]

Objetivos


Difundir las técnicas de soporte vital entre la población general
Identificar una perdida de conciencia, una ausencia de respiración y una obstrucción de vía aérea.
Identificar situaciones de riesgo vital.
Saber cuándo y cómo se debe poner en marcha el sistema integral de emergencia.

Programación


Introducción al SVB.
SVB adulto.
SVB pediátrico y lactante.
Técnicas de SVB: desobstrucción de la vía aérea (atragantamiento), posición lateral de seguridad, cohibir hemorragia.
Prácticas secuencia reanimación cardiopulmonar (RCP) con maniquí.
Plan de actuación ante una parada cardiaca.

Fechas

Horario

Número de alumnos

Sin determinar
Consta de una fase no presencial para adquirir los conocimientos teóricos y de una fase presencial. Nº total de horas: 4.
Sin determinar

Acreditación

Evaluación

Se entregará diploma para cada alumno que haya asistido al 100 % del curso, acreditado por el Plan Nacional de RCP y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica  y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

Docentes

Precio

Médicos intensivistas o de medicina de emergencia con amplia experiencia docente, acreditados como monitores de soporte vital básico por el Plan Nacional de RCP y la SEMICYUC.
A consultar.  Forma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:
info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción

SVB- desfibrilador semiautómatico ...

[ Última modificación: 16 junio 2016 ]

Objetivos


Difundir las técnicas de soporte vital entre la población general.
Identificar una perdida de conciencia, una ausencia de respiración y una obstrucción de vía aérea.
Identificar situaciones de riesgo vital.
Saber cuándo y cómo se debe poner en marcha el sistema integral de emergencia.

Programación


Introducción al SVB.
SVB adulto.
SVB pediátrico y lactante.
Técnicas de SVB: desobstrucción de la vía aérea (atragantamiento), posición lateral de seguridad, cohibir hemorragia.
Utilizar con rapidez y eficacia un DESA (desfibrilación semiautomático).
Prácticas secuencia reanimación cardiopulmonar (RCP) con maniquí.
Plan de actuación ante una parada cardiaca.

Fechas

Duración

Número de alumnos

2 de octubre (Madrid)
Consta de una fase no presencial para adquirir los conocimientos teóricos (8 h) y de una fase presencial (8 h). Nº total de horas: 16.
Sin determinar

Acreditación

Evaluación

Se entregará diploma para cada alumno que haya asistido al 100 % del curso, acreditado por el Plan Nacional de RCP y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica  y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

Docentes

Precio

Médicos intensivistas o de medicina de emergencia con amplia experiencia docente, acreditados como monitores de soporte vital básico por el Plan Nacional de RCP y la SEMICYUC.
A consultarForma de pago:
INGRESO EN BANCO SANTANDER – Cuenta Nº ES70 0049 1220 4421 9007 0056
Indica nombre, apellidos y DNI del alumno.
Confirmación del ingreso a:
info@formacionysalud.com

Formulario de inscripción